En junio de 2010, Juan Moreno Yagüe, abogado sevillano, redactó un
escrito de carácter administrativo, fundamentándolo en las normas
vigentes que contienen nuestras leyes , solicitando al Congreso de los
Diputados que le permitiera participar en las votaciones de la Cámara.
Desde su casa, por Internet. Este escrito propone que, ya que somos
35 millones de ciudadanas y ciudadanos mayores de edad, a quienes nos
representan 350 diputados, existe la posibilidad de descontar una
pequeña cuota de representación a cada uno de ellos, una treinta y
cinco millonésima parte (la cuota de soberanía que nos corresponde),
cuando queramos acceder vía internet al Congreso. Como todos los
diputados representan en conjunto a la soberanía popular, a todos se
les restaría una pequeña parte, la correspondiente a la cuota de
soberanía del número de personas que decidiesen utilizar su derecho a
votar. Así, nuestra intervención sería proporcional y justa. Nuestra
participación directa sólo supondría, por tanto, añadir unos nueve
decimales a los números del tablero de votaciones, el de las luces
verdes y rojas. ¿Qué significa esto? Que por cada cien mil
ciudadanos que votaran on-line, un escaño volvería al pueblo. Si
fuéramos un millón, pues diez escaños para la ciudadanía. Simple.
Democracia Real, de verdad. Cuando estoy interesado, entro y voto. Y
cuando no, que vote su Señoría, que para eso se le paga. Sería
supervisión pura ya que, como mínimo, se crea el derecho de veto
ciudadano de manera instantánea. El control sobre las decisiones tomadas
en el Parlamento, por parte de las personas, crecería. Los
presupuestos, los recortes sociales, las medidas más polémicas y de
mayor transcendencia podrían ser evaluadas y decididas por los
destinatarios de las mismas, los españoles, lo que obligaría a los
diputados a tomarse más en serio su trabajo, a sabiendas de que muchos
ojos lo fiscalizan. Precisamente, los ojos de las personas que, con sus
impuestos, les pagan buenos sueldos y buenas pensiones de jubilación.
En definitiva, eliminar el actual cheque en blanco que suponen las
elecciones y constituir una democracia en tiempo real, responsable y
exigente. Las medidas deberán ser ajustadas al ayuntamiento, está claro,
el texto lo he cogido de la propia página de la Demo4.0. Se habilitarán
puntos de votación presenciales (El propio ayuntamiento, juntas
municipales...) y via internet.
Simulador: http://demo4punto0.net/es/node/3