O prazo de participación rematou o 2/04/2015
12
Presentada pormiguelinrra
(Medida orixinaria do grupo de traballo de programa)

Proposta:

El transporte marítimo.

1  No necesita de ninguna inflaestructura.
2  En algunos casos la distancia recorrida es menor por mar que por tierra ,sin semáforos ,ni atascos ni nigun tipo de paradas entre los puntos que se quieran unir,los cuales estarían más ceranos a la parte más poblada del pueblo o ciudad,la más cercana al mar en la mayoría de los casos seria casi el centro de la poblacion.
3  Se favorece el transporte en bicicleta ,que sería más fácil de transportar por la forma del espacio ,en un barco que en un tren o bus.
4  No se usa espacio público,ni carreteras ni los que usa el tren.
5  Los gastos en mantenimientos y reformas son minimos(un sólo barco va y vuelve).
6 La omisión de todos estos gastos podrían hacer que este transporte tenga un gasto mínimo, haría que pudiese ser casi gratuito ,con lo que sería una elección que aliviaria enormemente el tráfico,en las zonas donde se pueda implantar.



Gústache esta medida para Coruña? Compártea!

1
Comentario deAndrésSouto
Só lle vexo sentido nos meses de verano e como moito para unha liña desde a Mariña até Santa Cruz ou Mera. Para a maior parte de desplazamentos o bus vai ser máis rápido, cómodo e seguro. O 90% da xente non vive no centro senón nos barrios polo que o rodeo para coller o barco sería enorme, os barcos son lentos e se o día non está soleado pouco agradables... Como atractivo turístico poder ir a visitar Santa Cruz cun paseo en barco sí o vería interesante.

Por outro lado, non teño claro que iso sexa competencia municipal.. ainda que sí podería ser facer as xestións e promoción sobre o servicio pero nin sequera o espacio desde o que terían que sair os barcos da Coruña sería competencia municipal...
1
Respostamiguelinrra
Veo que no sabe muy bien como funciona el transporte marítimo,en Vigo sin ir más lejos ya existe y funciona todo el año ,en Dinamarca y Holanda se usa mucho.Le explicaré que está cubierto y se usa todo el año,como transporte público.El tiempo del recorrido sería siempre menor,aunque sea más lento,por la falta de semáforos y paradas de todo tipo,y la distancia es menor por mar que por tierra.Lo que tiene este medio de transporte es su eficiencia y utilida .Le doy la razón en que no se puede emplear para ir a muchos sitios,tiene que haber mar entre los dos puntos,y ser este un atajo a ir por tierra,pero aquí se dan esas condiciones en mas de un punto.El ayuntamiento si tiene competencia en el transporte metropolitano,no toda,pero si la tiene.
1
Respostamiguelinrra
Con todo el respeto,me parece gracioso que vea esto como el tranvía de Paco Vazquez ,para los turistas en verano,y aún así ,no este totalmente encontra.
Esto pretende ser todo lo contrario,solucionar un problema para los ciudadano de la forma más práctica posible.Al estilo Holandés,cada problema se solucion propia de ese problema,sin perjuicios y sobretodo con lógica.Su refexion me recuerda a la típica mentalidad mentelidad de por aquí.El típico dicho de que la bici no se utiliza porque llueve y hay cuestas,y luego viajas a Holanda y Suiza ,y te das cuenta de que allí llueve más y que hay zonas con más cuestas ,en las que se usa la bici más que el coche,y te das cuenta de solución tan sencilla ,que ellos han puesto a problemas que aquí había gente que creía imposibles de resolver.
1
Resposta deLlaniZotes Flores
El desplazamiento más barato, cómodo, rápido y agradable que se puede hacer entre El Puerto y Cádiz, se hace en catamarán (antes en "El Vaporcito"). La frecuencia de los viajes es cada 25 minutos en ambos sentidos y a la empresa que lo gestiona le resulta rentable. ¿Porqué no iba a funcionar en la ría de Coruña?
1
Resposta deAndrésSouto
Primero de todo aclarar que puse el comentario pero no puse voto ni a favor ni en contra porque tampoco lo tengo del todo claro y sí me parece interesante debatirlo. No fui de los que pusieron el voto en contra sin dar la cara ;). Sé como funciona el transporte marítimo en Vigo (viví en Vigo varios años y aunque solo fue una vez sí utilicé el servicio de barco Vigo -Cangas). Sobre Dinamarca y Holanda no tengo el gusto de conocerlo.

Para mi la gran diferencia con el caso de VIgo que es el que conozco es que Vigo - Cangas son 27km por carretera contra ¿5km? por barco. La diferencia es enorme.. A Moaña hay 18.8km y que yo sepa desde la eliminación del peaje en Rande la caida de usuarios fue bastante grande... aún así Vigo - Moaña me parece una línea viable y si subvencionasen el billete con el mismo dinero que subvencionan el peaje seguro que la cosa sería de otra forma. Por otro lado, Cangas (y su área de influencia) tiene bastante población en su núcleo y mucha de ella incluso está más lejos de Vigo (por ejemplo desde Aldán o incluso Bueu tendría sentido acercarse a Cangas para coger el barco que ir directamente a Vigo por carretera).

En cambio en el caso de Coruña la ruta donde esto me parece más factible sería desde la Marina hasta Santa Cruz. La distancia por carretera de ese recorrido es de solo 10km mientras en barco serán 3 o 4km perfectamente). Me parece un ahorro mínimo teniendo en cuenta que un barco es muchísimo más lento... Y por otro lado, la población aquí como ya dije no vive en el centro + monte alto... El porcentaje de población que vive en esa zona es muy bajo y para todo el resto de la ciudad sería absurdo desplazarse en dirección contraria 2 o 3km para coger un barco por otros 3km.. total de 6km cuando esa es la distancia desde algunos barrios (Os Castros, Monelos, Elviña, ...). Por último, en el otro extremo pasa algo similar. La población en Oleiros es muy dispersa y para nada está concentrada pegada al mar. En el caso de Mera sí habría algo de ahorro de distancia... pero.. que demanda tiene Coruña - Mera fuera de los meses de verano??

Por último, digo lo de los meses de verano, porque en esos meses es cuando la red viaria es totalmente insuficiente y los buses van atascados y en esos 3-4 meses sí me parece interesante al servir para esquivar el atasco, la demanda del servicio ser mayor y por qué no? El paseo en barco es mucha más agradable en un día soleado, no creo que decir eso tenga nada que ver con construir 10km de vías para mover turistas... pero si un transporte urbano sirve para los turistas al fin y al cabo también sirve para evitar que cojan el coche para ese mismo desplazamiento no? Solo era un comentario sobre que eso colabora a que en esos meses sí lo vea rentable, no que para mi sea el objetivo.

Sobre el segundo comentario, te aseguro que no va por ahí y mi mentalidad más bien es totalmente opuesta a eso. La intención solo era obtener una respuesta que me convenza (o lo intente :)) con más argumentos. Y mi opinión de la bici es que posiblemente sea más útil un carril bici para ir de Coruña a Santa Cruz que un barco, repito que me parece muy poca distancia...

Por otro lado, aunque igual no es el sitio. Algo que me ronda en la cabeza desde hace tiempo y me parecería muy interesante para solucionar este mismo problema aunque sea distinto es una pasarela para peatones + bicis desde As Xubias hasta Santa Cristina. Supongo que lo más complicado sería el impacto ambiental al tener que cimentar sobre la zona de arena... Y en la parte técnica ya me pierdo. Pero eso unido al evidentemente necesario apeadero en la vía de tren ya existente en As Xubias haría el viaje mucho más corto hacia la zona de Oleiros que un barco.... Y descongestionando la carretera no me creo que un barco ahorre tiempo de viaje practicamente en ningún recorrido excepto el extraño caso punto a punto de ir desde la marina hasta el puerto de Santa Cruz....
1
Comentario deAntonioVazquez
necesaria

Para que serve esta web?

Para que a cidadanía da Coruña poida contribuír ao programa da Marea Atlántica. Calquera persoa que se rexistre pode presentar aquí a súa proposta, así como debater, valorar, comentar e suxerir melloras a aquelas propostas publicadas.

Como saberemos cales son as propostas mellor valoradas?

Unha vez que te rexistres verás que cada poroposta ten dous botóns “A favor” e “En contra”. É moi importante que establezas desta maneira que propostas apoias e cales non che gustan. Deste xeito os contidos filtraránse e poderemos ver o que resulta máis importante para toda a xente que participa neste espazo.

Por que algunhas propostas teñen o logo da Marea Atlántica?

Son propostas que se traballaron nos últimos meses desde o “equipo de programa” xunto coa cidadanía da Coruña, entidades sociais, equipos técnicos, … Ao ser propostas con un certo traballo detrás pensamos que deben ter unha marca que as identifique.

Borrades propostas ou comentarios?

Isto non é un foro de debate xenérico, é unha plataforma de discusión e elaboración de propostas para mellorar a nosa cidade.
Un equipo con varias persoas adícanse á moderar e coidar o bo funcionamento da plataforma. Eliminaranse os envíos que consideremos troleo ou que conteñan insultos.

Consulta outras medidas na mesma categoría: mobilidade

39
33
25
23
20
18
16
14
13
13
12
11
10
9
9
8
8
7
7
6
5
4
4
3
3
2
2
11
39
12
13
9
16
8
14
20
6
10
23
25
33
13
5
7
9
7
4
18
8
2
4
2
3
3
3
3
2
4
23
2
10
8
18
4
7
6
7
5
13
9
8
12
13
11
16
9
39
20
33
14
25
39
33
25
23
16
18
20
13
14
13
10
12
9
11
8
8
9
7
7
5
4
4
6
3
3
2
2